Translate

martes, 31 de diciembre de 2013

HISTORIA DEL BALONMANO EN EL MUNDO Y EN ESPAÑA

Introducción
España Campeona del mundo 2013
El balonmano es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, cada uno de siete jugadores (seis son jugadores de campo y uno es portero) que se enfrentan entre sí. El objetivo del juego es conseguir marcar gol con la pelota en la mano en la meta del equipo rival. El equipo que después del partido, que consta de dos partes de 30 minutos, haya logrado más goles resulta ganador, pudiendo darse también el empate.

Origen del balonmano

Para establecer los orígenes del balonmano, los investigadores tratan de buscar similitudes y puntos de contacto con juegos propios de los griegos y de los romanos. No obstante, que la agilidad del hombre con sus manos pudo llevarle ya en las primeras civilizaciones conocidas a utilizarlas para sus juegos. Todo el mundo está de acuerdo en que el balonmano, tal y como se entiende ahora, es un deporte realmente muy joven, del primer cuarto de nuestro siglo.
En cualquier caso, también es cierto que en la antigua Grecia existió el "juego de urania" en el que se usaba el balón de medidas parecido a una manzana, que debía ser sostenido en el aire.
También entre los romanos el médico Claudio Galeno había aconsejado a sus enfermos la práctica del "Harpaston", una modalidad que se realizaba con una pelota y con las manos. Aquello se producía alrededor de los años 150 a. de C. Mucho más adelante, ya en la Edad Media, el trovador Walter Von der Vogelwide describió asimismo el "juego de la pelota", que consistía en atrapar el balón en vuelo de una forma parecida a como se lo pasan ahora los jugadores de balonmano. Era practicado principalmente en la Corte y los trovadores lo bautizaron como el "Primer Juego de Verano". De todos modos, era una práctica deportiva no estructurada, sin ningún tipo de reglamento ni de normas.


Quien inventó el balonmano:

En un instituto de enseñanza de Dinamarca un profesor de Gimnasia, Holger Nielsen, a quien se le atribuye la creación del Balonmano en 1898, introduce un juego nuevo con un balón pequeño, al que se le llamó "Handbol", se trataba de meter goles en una portería, de manera semejante al Fútbol, pero manejando el balón con la mano.


Donde se fundó el balonmano:

Alemania se considera como la cuna del Balonmano de 11 jugadores, ya en 1905 se presentaba como un juego de Fútbol adaptado para jugarse con la mano.


Donde se actualizo el balonmano:

Sus reglas se estandarizaron en 1926, aunque estas habían sido redactadas para el juego entre equipos de once jugadores cada uno y al aire libre. Dicha modalidad, llegó a participar en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, aunque con escasa participación. Con el paso de los años, el balonmano comenzó a practicarse en pista cubierta, lo que hizo que el número de jugadores se redujera a siete. Esta modalidad, debutó como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.

Material: 

CANCHA Y MEDIDAS
Medidas de la cancha del balonmano:
El terreno de juego es un rectángulo de 40 metros de largo por 20 de ancho, divido en dos partes en la cual podemos encontrar un área de portería en cada una.

Medidas de la portería del balonmano:
Porteria
La portería está situada en el centro de cada línea exterior de portería. Las porterías estarán firmemente fijadas al suelo o a las paredes que están detrás de ellas para mayor seguridad. Sus medidas son de 2 m de alto por 3 m de ancho, pintada a dos colores con franjas de 2 decímetros. El ancho de los postes y el larguero es de 8 centímetros, medida que coincide con el ancho de la línea de gol. Dicha portería se encuentra dentro de un área de 6 m cuadrados, trazada a partir de dos cuartos de círculo, con centro en cada uno de los postes y radio de 6 m, unidos por una línea paralela a la línea de gol.

Medidas del balón y su peso:
El juego consta de un balón de cuero o de material sintético. Se utilizan 3 tamaños:
BALON

Tipo                    Categoría                                                    Tamaño (cm)                            Peso (g)
I ................... Juvenil (+16 años)............................................ 58-60........................... 425-475
II .................. Mujeres (+14 años) y hombres (12-16 años)....... 54-56 ........................... 325-375
III ................. Niños (8-12 años) y niñas (8-14 años)................. 50-52........ ................... 290-330

Inicio partido

Antes de iniciarse el juego, los 2 equipos deben firmar la planilla de jugadores, declarando así estar en condiciones legales de poder jugar el partido. Se hace una entrada al unísono, desde mitad de cancha hacia el centro, cada equipo a un costado de la línea central. Se saludan los jugadores, a los árbitros y se hace el sorteo, el cual generalmente consiste en elegir al azar una mano del árbitro donde hay una moneda o el silbato del mismo. El ganador puede elegir entre Sacar de mitad de cancha o pedir que arco desee defender en el primer tiempo. Los jugadores se posicionan, el árbitro hace una seña a la mesa de control para centrar la atención y así se puede dar la orden de iniciar el juego.

Vestimenta 
Vestimenta
Debe de ser uniforme menos los del los porteros que se equiparan de forma diferente a la de su equipo. Los jugadores llevan dorsales del 1 al 20, también se prohíbe llevar pulseras, relojes, gafas sin monturas sólida ni cinta de sujeción etc.

El balonmano en España.
La introducción de este deporte en territorio español ha seguido los mismos caminos y senderos que en otras partes. Primero, se dio a conocer el balonmano a once, como una derivación del fútbol y, poco a poco, se fue etiquetando en el balonmano a siete, con salas cubiertas como escenario principal.
Según el técnico español Juan de Dios Román Seco, en un estudio reciente sobre la historia del balonmano en España, fue la Escuela Militar de Toledo el epicentro donde se cuece la primera normativa y los primeros trabajos de tipo técnico que se elaboraron sobre este deporte.
Se puede decir que los orígenes del balonmano español proceden de las esferas militares. En la escuela Naval de El Ferrol lo llegan a practicar sus cadetes y alumnos. Existen datos oficiales de que en 1928 se presenta el balonmano en el Regimiento Alcántara, en Barcelona. Después de la Guerra Civil, tanto el Frente de Juventudes como la Sección Femenina y el SEU son los únicos organismos oficiales que controlan de alguna forma el deporte en España.
La primera normativa, siguiendo a Juan de Dios Román, que se conoce en España, está firmada por el capitán Hermosa y data de 1929. Era un primer esbozo de un reglamento, con el título de "balón a mano", documento que se formaliza diez años más tarde por la Escuela Central de Educación Física de Toledo.
La Federación Española de Balonmano se crea en 1941, con don Emilio Suárez Marcelo como primer dirigente de este deporte. En la temporada 42-43, según Lluis Miracle en su libro "El handbol a onze catalá", se organiza el I Campeonato de España, en el que el SEU de Valladolid consigue el primer título nacional en la historia del balonmano español. En ese mismo año, la Federación Española edita oficialmente el reglamento de juego.
El estadio de Las Corts, en Barcelona, es el escenario del primer partido internacional del balonmano hispano, modalidad a once, en el que España vence a Francia por 3-1. El conjunto español estaba formado por 15 jugadores catalanes y uno vasco.
Tres años más tarde, el equipo nacional interviene por primera vez en unos Campeonatos del Mundo, que se disputaron en Suiza. España pasa ante Portugal y cae derrotada frente a Austria y Suecia, respectivamente.
En el año 51 despega la Primera División Nacional, a siete, en la que se proclama campeón el Atlético de Madrid, que en la temporada siguiente es relevado por su eterno rival en el fútbol, el Real Madrid.
También comienza a disputarse la Liga Nacional Femenina, con triunfo de la Sección Femenina de Madrid.
La época del balonmano español a siete se estrena internacionalmente con el enfrentamiento del equipo hispano ante Suecia, con la que se pierde por 23-12. Esta modalidad le quita terreno e interés al balonmano a once y éste termina por extinguirse. El último título nacional lo logró el B. M. Granollers al derrotar al Sabadell.
Nace en el año 58 la División de Honor de balonmano a siete en lugar de la de primera División. El primer campeón es el B. M. Granollers.
Es en Amsterdam donde se constituye la Federación Internacional de Balonmano, con la adhesión de 11 países. Forma parte de la directiva fundacional Avery Brundage, quien llegó más tarde a presidir el Comité Olímpico Internacional (COI).
El año 1958 es un año clave para el balonmano español. Las corrientes externas también influyen en el desarrollo de este deporte. En ese año, por primera vez, la selección española interviene por acceso directo en un Mundial. Era el tercer campeonato de este tipo, organizado por la República Democrática Alemana. En su debut mundialista figuraban en el equipo nacional diez jugadores castellanos y siete catalanes. Para la historia ahí están sus nombres: Alcántara, Góngora y Anchústegui (Atlético de Madrid), Casajuana Pregona, Fontdevila y Martín Font (Granollers), Farrés (Sabadell), Fernández Zurdo (Bressel), José Luis García Mir (Granollers, Barcelona), Emilio Villanueva
(Real Madrid), José Medina y Rafael Orbe (San Fernando). Domingo Bárcenas fue el técnico encargado de acoplar debidamente esta selección.
Madrid, en el año 1962, durante unos días se convierte en la capital del balonmano mundial, pues en esta ciudad la Federación Internacional celebra su congreso.
El balonmano también comienza a introducirse entre el elemento femenino. Los tabúes empiezan romperse. Es en Bilbao, en el año 1967, donde se juega el primer partido femenino internacional. En 1977 se consigue, por fin, plaza en un Mundial B femenino. En 1998, la selección española femenina establece la proeza de clasificarse para un Europeo, con una histórica victoria sobre Noruega, en la localidad valenciana de Algemesí.
Para el balonmano español masculino, el 79 fue un año muy especial, pues de doble tacada se consiguió el título de campeón en el Mundial B e igualmente se consiguió una plaza para los Juegos Olímpicos de Moscú. Fue la explosión de la selección española, dirigida en aquella época por Domingo Bárcenas y con Emilio Alonso como segundo entrenador.
El 9 de octubre de ese año, en el escenario del Palau Blau Grana, en una jornada histórica, España derrotaba a Suiza por 24-18 y conquistaba por primera y, única vez hasta el momento, un título mundial. Los héroes fueron: Pagoaga (q.e.p.d.), De Miguel, Cecilio Alonso, Castellví, Albisu, De la Puente, Calabuig, Novoa,, De Andrés, López Barcells, Serrano, Goyo (q.e.p.d.), Uría, Milián y Sagarribay.
Después de Bárcenas, le han seguido en la dirección del equipo nacional técnicos de la categoría de Juan de Dios Román, Javier García Cuesta, Emilio Alonso, Cruz Ibero, Valero Ribera, Branislav Pokrajac, César Argilés, entre otros. La progresión de España en el concierto mundial ha sido evidente, figurando ahora en el paquete de los mejores equipos del mundo. Esa escalada está avalada y bien argumentada por los triunfos conseguidos en los últimos años, como es la medalla de bronce lograda en los Juegos Olímpicos de Atlanta, tras derrotar a nuestros vecinos de Francia. Y más reciente es el subcampeonato conseguido en el último Europeo, celebrado en las localidades italianas de Merano y Bolzano. Solo Suecia pudo derrotar al equipo español en la gran final.
La tercera plaza de Atlanta mejora notablemente la participación de España en una Olimpíada.
Anteriormente, no se había pasado del quinto puesto.
El Viejo Continente ya se ha quedado pequeño para los clubes españoles. El Granollers abrió la puerta de los triunfos en Europa con la conquista de la Recopa. La misma senda la siguieron otros equipos como el desaparecido Calpisa de Alicante, que conquistó tan flamante título al superar al legendario e histórico Gummersbach alemán, en doble partido. Ese palmarés lo mejorado notablemente el F. C. Barcelona, quien en los últimos años no ha dejado que ningún otro equipo alcance la corona continental por clubes, haciendo así que se le denomine el mejor equipo de esta década.
En Santander también saben y conocen la alegría por conquistar un entorchado europeo. Primero, el Teka, y, ahora, el Cajacantabria, siguen en la cima continental. La Liga española, junto con la Bundesliga alemana, son las competiciones más fuertes de Europa. El balonmano ya es una buena y reconocida profesión para la elite española, incluso tanto jugadores como técnicos de nuestro país son requeridos más allá de nuestras fronteras.
Hay que hacer un especial reconocimiento a la cantera nacional, a la que se cuida, aunque cuando esos buenos jugadores llegan a los clubes de División de Honor ven cerrado su paso por la legión extranjera, aunque hay que admitir que en las dos últimas temporadas parece que el panorama está cambiando algo en este aspecto. La Selección Nacional Junior Masculina ha logrado estar en el podio en varias ocasiones, tanto en competiciones Europeas como en un Mundial. La clasificación más reciente corresponde al Campeonato de Europa, disputado en Austria, con la consecución de la
Cuarta plaza.
También hay que resaltar la extraordinaria actuación de la Selección Nacional Juvenil Femenina, que el año pasado consiguió, contra todo pronóstico, la Medalla de Oro en un Campeonato de Europa, celebrado igualmente en Austria.
Por último, hay que decir que en el balonmano femenino España también ha dado un paso gigantesco, con el dominio desde hace varios años del Mar L’Eliana en la Liga española, sin demérito del Ferrobús Mislata o el propio Alsa Elda, que todos los años llegan muy lejos en las competiciones europeas. Hace dos años, se tocó techo con la conquista de la corona continental por parte del Mar Osito.
En la actualidad, la Federación Española, organiza todas las categorías a excepción de la División de Honor masculina, gracias a las buenas relaciones con ASOBAL. La liga española, ya hemos dicho, es una de las más fuertes del mundo. Con el ánimo de promocionar este deporte, entre otras actividades, la Federación edita cada dos meses la revista "Balonmanía".

Conclusión
El balonmano se juega de acuerdo a una serie de reglas, que son modificadas o mejoradas cada 4 años (año olímpico). Este deporte se practica con una pelota esférica, donde dos equipos de siete jugadores cada uno (seis jugadores "de campo" y un portero) compiten por encajar la misma en la portería rival, marcando así un gol. El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un empate.
La regla principal es que los jugadores, excepto los porteros, no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus pies durante el juego.
En un juego típico, los jugadores llevan la pelota hasta la zona 9 metros mediante el pase con sus compañeros y el bote del balón, lugar desde el cual intentan batir al portero. Los jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota interceptando los pases o bloqueando los disparos con sus brazos y manos; sin embargo y diferenciado de otros deportes, el contacto físico entre jugadores es muy continuo. El juego en el balonmano fluye libremente, deteniéndose sólo cuando la pelota sale del terreno de juego o cuando el árbitro decide que debe detenerse. Luego de cada pausa, se reinicia el juego con una jugada específica.


FEDERACIONES DESTACADAS DEL BALONMANO

Federación Internacional de Balonmano (IHF)
Federación Europea de Balonmano (EHF)
Federación Panamericana de Balonmano (PATHF)
Federación Asiática de Balonmano (AHF)
Confederación Africana de Balonmano (CAHB)
Real Federación Española de Balonmano (RFEBM)
Federación de Balonmano de Dinamarca (DHF)
Federación de Balonmano de Hungría (HHF)
Federación de Balonmano de Noruega (NHF)
Federación de Balonmano de Francia (FFHB)
Federación Sueca de Balonmano (SHF)

JUGADORES DESTACADOS 
1.988 Veselin Vujovic (YUG)
1.989 Jae-Won Kang (COR)
1.990 Magnus Wislander (SW)
1991-1993 Sin Votación
1.994 Talant Dujshebaev (RUS)**
1.995 Jackson Richardson (FR)
1.996 Talant Dujshebaev (SP)**
1.997 Stephane Stoecklin (FR)**
1.998 Daniel Stephan (GER)
1.999 Rafael Guijosa (SP)
2.000 Dragan Skrbic (YUG)
2.001 Kyung-Shin Yoon (KOR)
2.002 Bertrand Guille (FRA)
2.003 Ivano Balic (CRO)
2.004 Henning Fritz (GER)
2.005 Arpad Sterbik (SGC)
2.006 Ivano Balic (CRO)
2.007 Nikola Karabatic (FRA)

ESTADÍSTICAS SELECCIÓN MASCULINA:

JUGADORES DESTACADOS (ESPAÑA)
Por décadas
Años 1950: Jorge Hernández Bravo, Mariano Fernández Zurdo, Emilio «Villita» Sanz, Valentín Maestre Quiroga, Juan González Espinosa, Alejandro Anchústegui
Años 1960: Juan Morena
Años 1970: Manuel Novales, Fernando de Andrés, López León, Agustín Milián, Jordi Álvaro, Santos Campano, Jesús Alcalde, Josep Perramón, Patxi Pagoaga, Francesc López-Balcells, Vicente Calabuig, José Luis Sagarribay, Goyo López.
Años 1980: Juan José Uría, José Ignacio Novoa, Cecilio Alonso, Juanón de la Puente, Lorenzo Rico, Javier García Cuesta, Juan Francisco Muñoz Melo, Juan Pedro Muñoz "Papitu", Eugeni Serrano, Joan Sagalés, Òscar Grau, Manuel Gutiérrez, Javier Cabanas.
Años 1990: Iñaki Urdangarín, Enric Masip, Rafael Guijosa, Fernando Barbeito, Antonio Carlos Ortega, Xavier O'Callaghan, Talant Dujshebaev, Salva Esquer, Jaume Puig, Alberto Urdiales, Andréi Xepkin, Antonio Ugalde, Jordi Núñez, Mateo Garralda, David Barrufet, Fernando Hernández, Demetrio Lozano, Manuel Colón, Mariano Ortega, Juancho Pérez, Chechu Fernández Oceja.

Años 2000: Iker Romero, Alberto Entrerríos, Roberto García Parrondo, Ion Belaustegui, Juanín García, Rubén Garabaya, Chema Rodríguez, David Davis, Albert Rocas, José Javier Hombrados, Rolando Uríos, Raúl Entrerríos, Carlos Prieto, Víctor Tomás, Carlos Ruesga, Cristian Malmagro, Julen Aguinagalde, Joan Cañellas, José Manuel Sierra, Viran Morros, Cristian Ugalde.

ENTRENADORES HISTÓRICOS POR PARTIDOS ENTRENADOS SELECCIÓN ESPAÑOLA
(Están todos los entrenadores de la Historia de la Selección)

Juan de Dios Román, 221
Domingo Bárcenas, 186
Valero Rivera, 106
Juan Carlos Pastor, 97
César Argilés, 91
Javier García Cuesta, 72
Emilio Alonso, 71
Cruz María Ibero, 47
Antonio Roncero, 25
Branislav Pokrajac, 16
Manolo Cadenas, 4
Alberto de San Román, 4
Félix Sánchez Laulhe, 3
José Villaldea, 3

HISTORIAL SELECCIÓN ESPAÑOLA 

Juegos Olímpicos
Múnich 1972: 15ª
Montreal 1976: No clasificada
Moscú 1980: 5ª
Los Ángeles 1984: 8ª
Seúl 1988: 9ª
Barcelona 1992: 5ª 
Atlanta 1996: Tercera Bronze
Sídney 2000: Tercera Bronze
Atenas 2004: 7ª
Pekín 2008: Tercera Bronze
Londres 2012: 6ª

Campeonato del Mundo
1938: No había selección
1954: No clasificada
1958: 9ª
1961: No clasificada
1964: No clasificada
1967: No clasificada
   
1970: No clasificada
1974: 13ª
1978: 10ª
1982: 8ª
1986: 5ª
1990: 5ª
   
1993: 5ª
1995: 11ª
1997: 7ª
1999: 4ª
2001: 5ª
2003: 4ª
   
2005: Campeona 
2007: 7ª
2009: 13ª
2011: Tercera 
2013: Campeona
2015: Clasificada

Campeonato de Europa
1994: 5ª
1996: Segunda 
1998: Segunda 
2000: Tercera
2002: 7ª
2004: 10ª
   
2006: Segunda
2008: 9ª
2010: 6ª
2012: 4ª
2014: Clasificada


ESTADÍSTICAS SELECCIÓN FEMENINA:
Londres 2012 Medalla de bronce
Historial

Juegos Olímpicos
Montreal 1976 - Seúl 1988: No clasificada
Barcelona 1992: 7ª
Atlanta 1996: No clasificada
Sydney 2000: No clasificada
Atenas 2004: 6ª
Pekín 2008: No clasificada
Londres 2012: Tercera

Campeonato del Mundo
1957 - 1990: No clasificada
1993: 15ª
1995: No clasificada
1997: No clasificada
1999: No clasificada
2001: 10ª
2003: 5ª
2005: No clasificada
2007: 10ª
2009: 4ª
2011: Tercera
2013: 11ª

Campeonato de Europa
1994: No clasificada
1996: No clasificada
1998: 12ª
2000: No clasificada
2002: 13ª
2004: 8ª
2006: 9ª
2008: Subcampeona
2010: 11ª
2012: 11ª
2014: Disputándose la clasificación

Jugadoras históricas
Por partidos jugados
Jugadoras que han disputado 100 partidos o más con la Selección:1
1. Cristina Gómez, 277
2. Marta Mangué, 249
3. Montserrat Puche, 196
4. María Eugenia Sánchez, 195
5. Begoña Fernández, 181
6. Macarena Aguilar, 180
7. Verónica Cuadrado, 180
8. Amaia Ugartemendía, 175
9. Noelia Oncina, 174
10. Elisabeth López, 171
11. Beatriz Fernández, 158
12. Elisabeth Pinedo, 152
13. Susana Pareja, 143
14. Begoña Sánchez, 139
15. Cristina González, 135
16. Carmen Martín, 132
17. Susana Fraile, 131
18. Karmele Makazaga, 130
19. Aitziber Elejaga, 123
20. Raquel Vizcaíno, 117
21. Elisabeth Chávez, 116
22. Paloma Arranz, 115
23. María Dolores Ruiz, 112
24. Vanessa Amorós, 111
25. Mercedes Fuertes, 110
26. Cristina López Quirós, 109
27. Sagrario Santana, 106
28. Esperanza Tercero, 106
29. Tatiana Garmendia, 104
30. Isabel Ortuño, 103
31. Diana Box, 102
32. Silvia Navarro, 102

33. Patricia Alonso, 100

Entrenadores históricos
Por partidos entrenados (Están todos los entrenadores de la Historia de la Selección)

Jorge Dueñas, 159
Francisco Sánchez, 145
Juan Francisco Oliver, 57
Miguel Ángel Florido, 55
José Francisco Aldeguer, 45
Cristina Mayo, 41
Luis Carlos Torrescusa, 25
Antonio Roncero, 21
Domingo Bárcenas, 17
Julián Ruiz, 14
César Argilés, 7
Jesús Alcalde, 5
Emilio Alonso, 2
Ernesto Enríquez, 2

lunes, 30 de diciembre de 2013

REAL CLUB DEPORTIVO DE LA CORUÑA

ORÍGENES Y ANTECEDENTES:

Dos nombres propios tiene el origen del fútbol en la ciudad gallega de A Coruña: de un lado José María Abalo Abad, un joven coruñés que había estudiado inglés en el Reino Unido para convertirse en catedrático de esta lengua a su regreso a España; y de otro, la prestigiosa Sala de Armas Calvet, vivero de deportistas que lo venía siendo desde hacía años de la mano del campeón de esgrima Federico Fernández-Amor Calvet, dueño de la academia.
1902
José María Abalo durante su estancia en Inglaterra quedó cautivado de este casi ignorado deporte autodenominado en lengua vernácula foot-ball y no tardó en aprender sus fundamentos y llevarlo a la práctica. Enamorado de la cultura británica, cuando vuelve a su ciudad natal no duda en buscar adeptos para desarrollar este juego, empresa que no le resulta nada fácil ante el desconocimiento y poco atractivo que causa entre los discípulos que encuentra. Pese a estas reticencias iniciales, Abalo consigue en 1903 contar con un grupo de jugadores en su mayoría procedente de la Sala de Armas Calvet, poniendo toda la atención para que aprendan sus reglas.
Corralón de la Gaiteira 1905
De este modo y tras un tiempo de obligado entrenamiento llevado a cabo en un recinto tan poco apropiado como es la Plaza de Toros herculina, toma forma con tan británico nombre el Corunna Foot-ball Club, consiguiendo el 24 de marzo de 1904 disputar su primer encuentro oficial ante la tripulación del buque inglés Diligent en el nuevo escenario del Corralón de La Gaitera, sede que lo era para concursos hípicos, con victoria local por 3-0. El Corunna F.C. que viste camisa gualdinegra con pantalón blanco acaba de empezar su carrera deportiva y en poco tiempo cambia de denominación, adquiriendo la más autóctona de Coruña Foot-ball Club. La escasez de rivales en la ciudad hace que se busquen encuentros frente a clubs forasteros, siendo los vigueses Vigo F.C. y Fortuna F.C. los más asiduos.


HISTORIA DEL CLUB:

1906 – 1910
Equipo del Deportivo en 1908
La Sala de Armas Calvet sita en la Calle de La Galera era un gimnasio en el que los sportmen herculinos practicaban deportes como: la esgrima, remo, ciclismo, tiro, tenis ó halterofilia; y su papel en la sociedad local era comparable al que ejercían gimnasios como el Zamacois en Bilbao y Tolosa ó Solé en Barcelona. Del gimnasio Calvet surgieron la mayoría de los componentes del Coruña F.C. y en 1906, medio en serio medio en broma, un grupo de alumnos de este centro que no jugaban en el Coruña F.C. retaron a los gualdinegros a la disputa de dos encuentros para dilucidar quién era mejor. Ambos se cumplieron el 9 y 10 de diciembre, con victoria para los de la Sala Calvet el primer día por 2-1 y empate en el siguiente. Estos resultados animaron a los del gimnasio a crear su propio club al que denominaron Club Deportivo de la Sala Calvet, inscribiéndose el 9 de enero de 1907 como sociedad deportiva y siendo aprobados sus estatutos y reglamentos el 11 de mayo de la mano del Gobernador Civil, Don Luís Moyano. El primer uniforme deportivista fue camisa blanca con pantalón negro y de inmediato empezaron a organizar eventos compartiendo los terrenos del Corralón de La Gaitera con el decano Coruña F.C.
En 1908 el propio Calvet financia las obras de readaptación del Corralón como campo de fútbol y con carácter temporal, pues la ilusión de ambas sociedades es tener su propio feudo. Este deseo se cumple en 1909 cuando los deportivistas estrenan el 16 de mayo el Campo de Riazor y los coruñistas el Campo de Monelos.

Salida de los jugadores,con escolta, en 1909



Paralelamente a estos hechos significativos, S.M. el Rey Don Alfonso XIII concede el título de Real al Coruña F.C. a finales de 1908, pasando a ser conocido desde entonces como Real Club Coruña y al club deportivista el 4 de febrero de 1909, quien pasa a ser Real Club Deportivo de la Sala Calvet.

1910 – 1920
1911
En el año 1911, el Real C.D. de la Sala Calvet sufre modificaciones y cambia su tradicional camisa blanca por una blanquiazul y el pantalón negro por uno azul. En el siguiente año, 1912, adopta el nombre de la ciudad con el ánimo de ser mejor reconocido y pasa a ser denominado Real Club Deportivo de La Coruña. Tras varios años de amplia rivalidad entre ambas entidades coruñesas y la disputa de encuentros contra clubs mayormente vigueses así como varios torneos locales, en 1913 la directiva del Real Club Deportivo de La Coruña desestima volver a enfrentarse al Real Club Coruña al considerar que existe una brecha insalvable entre ambos. Esta decisión provoca un gran malestar en la plantilla deportivista, quien se ve privada de disputar derbys con el gran rival, y en 1914 toda ella se independiza y crean un nuevo club: el Deportivo Auténtico F.C., dejando al Real C.D. de La Coruña sin jugadores de fútbol.
Una estampa típica del Deportivo (entonces aún de la Sala Calvet), en los primeros años de la década de los diez.
Este golpe resulta muy duro para los deportivistas y la directiva decide no contar con nuevos futbolistas por su radical negativa a enfrentarse a coruñistas primero y a los auténticos en segundo lugar, permaneciendo sin competir durante cuatro años. Así, desde este momento, La Coruña cuenta con varios clubs mal avenidos entre ellos: Real Club Coruña, Real C.D. de La Coruña y Deportivo Auténtico F.C., saliendo de todos ellos contradictoriamente fortalecido el Deportivo Auténtico F.C. quien se convierte en el máximo representante local dentro del Campeonato Regional Gallego durante cuatro años.
Por fin una vez llegados a 1918 llega la pacificación, puesto que el Deportivo Auténtico F.C. tras perder la Final del Campeonato Regional, recapacita y decide entablar conversaciones con el inactivo a nivel futbolístico Real C.D. de La Coruña, decidiendo fusionarse fraternalmente y siendo absorbido por estos últimos quienes cuentan con más medios económicos. De este modo consensuado el Deportivo Auténtico F.C. se disuelve y se regresa al “status quo” de 1914. El futbol en la ciudad herculina no se detiene ni se limita a estas entidades y surgen nuevas sociedades como la S.D. Fabril, club nacido en 1914 que en el futuro albergará la cantera deportivista y surtirá de jóvenes talentos al primer equipo, y otros como el Célebre F.C., el Unión Sporting Club, el Club Oza-Coruña ó el María Pita Racing Club.
A finales de la década de los años diez el fútbol parece entrar en un pequeño letargo dentro de la ciudad y el primer afectado es el Real Club Coruña, quien acusa un incipiente semiprofesionalismo y desaparece cerrando 1919 ante la falta de iniciativa y con la marcha de sus jugadores a otros clubs como los citados Unión Sporting Club y Club Oza-Coruña. El Real C.D. de La Coruña se siente también afectado, pero afortunadamente en menor grado, y tan sólo acude a la disputa del Campeonato Gallego y a algunos encuentros amistosos.

1920 – 1930

Tras un par de años sin demasiado movimiento, en 1922 empieza el resurgir del fútbol coruñés y se funda el Emden F.C., nueva sociedad que nace con fuerza y se instala en el Campo de Monelos tomando el nombre del famoso crucero alemán. Mientras tanto, el Real C.D. de La Coruña se hace con los servicios del gran jugador Pombo y con él sube el nivel de la plantilla empezándose a ver en Riazor rivales de prestigio. Desde 1922 a 1928 el conjunto deportivista vive unos años de apogeo con una plantilla semiprofesional, consiguiendo destronar la hegemonía de los clubs vigueses y ganando algunos Campeonatos Gallegos por primera vez, ediciones 26/27 y 27/28, que le permiten pujar con otros clubs por alcanzar en 1928 la décima plaza que queda libre en la recién constituida Liga de Primera División. El conjunto blanquiazul lamentablemente no logra superar la criba y es encuadrado en Segunda División, terminando octavo en su debut. En la siguiente edición 29/30 es séptimo clasificado.
El Equipo de 1927
1927
En 1929 el Emden F.C. acomete las obras del nuevo Campo de la Torre de Hércules y se traslada a jugar a la vecina localidad de Betanzos, siendo citado en las crónicas deportivas como Emden de Betanzos durante el tiempo de construcción del nuevo recinto. El Emden F.C. disputa el campeonato de Tercera División valedero para ascender a Segunda División de la campaña 29/30, torneo a raíz del cual toma consideración de su nivel y decide cambiar su denominación a Coruña F.C., recuperando el nombre del club decano que había desaparecido una década antes. Esta sociedad tendrá una gran importancia durante los años treinta pero tras la guerra desaparecerá en 1942, aunque con el nombre de Club Coruña desde 1941 a causa de la nueva Ley anti-extranjerismos que promueve el Gobierno.

1930 – 1940

En el año 1930 también aparece otro club en la ciudad, el Sporting Coruñés, notable en los años republicanos. En abril de 1931 se instaura la II República y el Real C.D. de La Coruña se ve obligado a cambiar de nombre pasando a ser conocido como Club Deportivo de La Coruña, perdiendo en su escudo los símbolos monárquicos aunque oficialmente no suelen ser mostrados. Desde este momento hasta la llegada de la Guerra Civil destacan en su seno la conquista de tres ediciones de los Campeonatos Gallegos: 30/31, 32/33 y 36/37. En Liga sin embargo se realizan discretas campañas en la zona media sin sobresaltos.
Formación del Deportivo en 1934
Acabado el conflicto bélico, en la campaña 39/40 se proclaman campeones en su grupo, pero no consiguen ascender en la Fase Final al resultar segundos. Este hecho le hace promocionar como aspirante con el Real Club Celta de Vigo que esta en Primera División a partido único, el cual pierden por 0-1.

1940 – 1950
1941 equipo que logra el ascenso el 4 de Mayo



Será en 1940 cuando el club recupere su antigüo nombre de Real Club Deportivo de La Coruña. En la temporada 40/41 son segundos en su grupo y terceros en la Fase Final. El rival es ahora el Club Real Murcia y en partido jugado en Madrid le vencen por 2-1, ascendiendo a Primera División. En su estreno en la máxima categoría, finaliza cuarto durante la campaña 41/42, mientras es noveno en la siguiente 42/43. En la temporada 43/44 no rinde como se esperaba y evita el descenso tras derrotar al C.D. Constancia en Madrid por 4-0, objetivo que no puede evitar en la sesión 44/45 al ser último y descender.
1943-1944
Entre tanto, el 29 de octubre de 1944 se inaugura oficialmente el nuevo Estadio de Riazor. Un buen campeonato en la Segunda División 45/46 en la que es subcampeón, le abre las puertas nuevamente de Primera División, pero su paso por esta categoría en la campaña 46/47 es breve al ser decimotercero. La directiva no escatima esfuerzos y en la temporada 47/48 es nuevamente subcampeón, volviendo a ascender a la categoría de honor. Se inicia en estos tiempos la llamada “Década de oro” del Deportivo, y en la temporada 49/50 se proclama subcampeón de Liga a un solo punto del Club Atlético de Madrid.

1950 – 1960
1955 Gana su Primer Teresa Herrera

En la temporada 52/53 se realiza una pésima campaña y el técnico Helenio Herrera salva al equipo del descenso a Segunda División, después de vencer al Real Club Celta en Vigo por 1-3. En la sesión 53/54, debuta el que será gran jugador e internacional Luís Suárez, con tan solo 19 años. Al final de la temporada, él y Moll son fichados por el C.F. Barcelona, pagando 50.000 pesetas por el primero. Se ficha a Pahiño. La campaña 54/55 pasa a la historia y es recordada gratamente porque el Deportivo consigue acabar imbatido en Riazor. Dentro del aspecto social y deportivo es en estos años cuando se instaura uno de los campeonatos veraniegos con más éxito de todo el país y que aún hoy en día pervive: el Torneo Teresa Herrera, de gran prestigio y con presencia de importantes clubs nacionales e internacionales.

Con la temporada 56/57 se desciende a Segunda División, acabándose un ciclo de gran éxito, y en la campaña 57/58 se salva del descenso a Tercera División en la Promoción al derrotar al aspirante C.D. Orense en ambos encuentros: 0-2 en O Couto y 2-1 en Riazor. En la campaña 58/59 debutan tres grandes jugadores: Amancio, Reija y Veloso.

1960 – 1970
1968 El Deportivo asciende a Primera División



El club se gana por entonces el título de “equipo ascensor” por los ascensos obtenidos a Primera División (61/62, 63/64, 65/66, 67/68, 70/71) y descensos a Segunda División (62/63, 64/65, 66/67, 69/70, 72/73). Cabe destacar los cuatro Campeonatos absolutos de Segunda División que obtiene durante la década de los sesenta.

1970 – 1980
La ampliación de la Primera División permitió el ascenso automático en 1971




El regreso a Primera División de los años setenta es duro y en la temporada 71/72 se es decimocuarto, siendo peor la siguiente 72/73 en la que se acaba penúltimo y desciende nuevamente a Segunda División. El club blanquiazul entra en una gran crisis deportiva y social que deviene en un trágico descenso a Tercera División al término de la temporada 73/74 tras ser decimoctavo. Se pierde prestigio y la campaña 74/75 la vive en una categoría desacorde a su nivel. A pesar de todo, se sobrepone y finaliza primero consiguiendo el ascenso automático a Segunda División.
deportivo-la-coruna-1975-76

En su retorno a la división de plata alcanza un meritorio quinto puesto, pero a partir de entonces inicia un declive deportivo que se consuma con el descenso a Segunda B al término de la temporada 79/80. Nuevamente los hechos parecen reproducirse y las fuerzas sociales se suman en la salvación y rescate del club, con lo que el paso por esta categoría dura un solo año al finalizar segundos.

1980 – 1990
El 10 de mayo de 1981 el Deportivo asciende a Segunda 


El resto de la década de los ochenta la pasa en Segunda División, con la idea fija de volver un día no muy lejano a Primera División. Destaca la ejecución de varios proyectos muy ambiciosos para tal fin, pero la suerte le es esquiva y en varios intentos como en las campañas 82/83 y 89/90 se queda con la miel en los labios. En 1981 el estadio de Riazor es remodelado para albergar varios encuentros de la Fase Final del Campeonato Mundial de 1982, reduciendo su capacidad a 29.000 espectadores. En la Copa de la Liga es subcampeón la edición de 1983 al caer en la Final frente al Atlético Madrileño C.F.: 1-3 en Riazor y victoria insuficiente por 0-1 en la vuelta celebrada en Madrid.
1985-1986
La situación económica del Real C.D. de La Coruña en 1987 es bastante deficiente y el club acumula una deuda de 400 millones de pesetas de la época. Este peso hace que entre en escena un hombre determinante que llevará unos pocos años después al club a la cima: Augusto César Lendoiro. El primer paso es modernizar la institución y fichar jugadores de peso que aumenten el nivel. En la temporada 89/90 no lo consigue, pero en la campaña 90/91 es subcampeón y asciende tras casi dos décadas después a Primera División.

1990 – 2000
 temporada 92-93 con el recién acuñado "Súper Depor"
La temporada 91/92 se pasa con muchos apuros, provisto de una plantilla muy justa llegando a promocionar con el Real Betis Balompié para asegurarse la permanecia, club al que gana por 2-1 en casa y con el que empata a cero en la vuelta. En el verano de 1992, tras aplicar la normativa y convertirse en Sociedad Anónima Deportiva, el club pasa a ser Real Club Deportivo de La Coruña, S.A.D.. Lendoiro traza entonces una estrategia para mejorar el nivel y ficha a buenos jugadores descartados por los grandes, y ante la sorpresa de todos es tercero en Liga, a cuatro puntos del campeón F.C. Barcelona.
Equipos históricos: Deportivo La Coruña 1993/4, el día que Bebeto no se animó
1993-1994
Este puesto hace que consiga acceder por vez primera en una competición de UEFA, un gran éxito deportivo que  hace que el club gallego prospere gracias a su gestión y se vea se vea refrendado en la temporada 93/94 cuando, tras una brillante competición, acabe segundo igualado a puntos con el F.C. Barcelona de Johan Cruyff después de un dramático y emotivo final de temporada en el cual se llega al último encuentro con posibilidades de ser campeón. En el decisivo partido se necesita de forma imperiosa la victoria, pero lamentablemente para sus intereses, empata a cero con el Valencia C.F. y todo ello tras fallar el serbio Djukic un penalti en el último minuto. El F.C. Barcelona se proclama Campeón por el gol average favorable ante el llanto general deportivista. En Europa, el R.C. Deportivo logra vencer en dos eliminatorias de la Copa de la UEFA, al A.a.B. Aalborg y al Aston Villa F.C..
En la sesión 94/95 el laureado preparador Arsenio Iglesias deja el Deportivo y toma las riendas el técnico galés J.B. Toshack con el que se obtiene el subcampeonato de Liga. En la Copa de la UEFA se llega a Cuartos de Final. El gran éxito de la temporada llega cuando se proclama Campeón de la Copa del Rey en la edición 1995 por primera vez en su historia, al imponerse al Valencia C.F. por 2-1 en una Final disputada en Madrid que se juega en dos días diferentes, a consecuencia de caer una tromba de agua a once minutos del final en el dia previsto e inundarse el Estadio Santiago Bernabeu cuando el marcador reflejaba 1-1. Una semana después, concluye el tiempo reglamentario anotando Alfredo el gol decisivo. Meses después, es Campeón de la Supercopa al derrotar al Real Madrid C.F. en ambos encuentros, 3-0 en casa y 1-2 en la capital del Estado.
“La maquina del tiempo”

En la temporada 95/96, Riazor sufre una nueva remodelación con la finalidad de cerrar el recinto por sus cuatro costados. Tras dicha obra, el estadio perderá las clásicas pistas de atletismo y alcanzaría un aforo con sus actuales 34.600 localidades. Deportivamente, se llega a semifinales de la Recopa de Europa. En la campaña 96/97 se renueva la plantilla con: Rivaldo, Martins, Madar, Kouba, Bonnissel, Naybet, Songo’o y Armando. Más tarde llegan: Flavio, Hélder, Renaldo y Nuno. Es la Liga más larga con 22 equipos y 42 jornadas, consiguiendo el meta Songo’o ser trofeo “Zamora”. 
equipos

La temporada 99/00 merece comentario aparte, pues con el técnico Javier Iruretagoyena se logra el primer y único título de Liga del club, tras una competición llena de emoción en la que con un fútbol muy efectivo y con una gran defensa se impone a todos sus rivales. Gana así mismo la Supercopa de España, al imponerse al Real C.D. Espanyol de Barcelona.

2000 – 2010
2002 Campeón de Copa en el Santiago Bernabeu
El campeonato obtenido en la edición anterior produce que en la campaña 00/01 juegue por primera vez la UEFA Champions League. El 6 de marzo de 2002, el Deportivo logra su segunda Copa del Rey en el Santiago Bernabeu, en esta ocasión ante el Real Madrid C.F. tras derrotarlo por 2-1 con goles de Sergio y Diego Tristán, después de un memorable encuentro. En la campaña 02/03 participa por tercer año consecutivo en la máxima competición Europea. El R.C. Deportivo de La Coruña consigue en 2002 la tercera Supercopa de España de su palmarés después de imponerse al Valencia C.F.. La campaña 03/04, con un tercer puesto en Liga, es la última que posee una gran plantilla, pues desde esta fecha el club blanquiazul cuenta con menos ingresos económicos y su presupuesto se ve mermado considerablemente.
Un par de octavos puestos son lo que consigue, mientras que en la campaña 06/07 se es decimotercero con bastantes apuros en la recta final. En julio de 2008 gana su primer título europeo, al vencer en la tercera ronda de la Copa Intertoto al equipo árabe israelí del Ihoud Bnei Sakhnin F.C.. En las últimas temporadas mejora ostensiblemente y baja de la décima plaza, rozando en la temporada 08/09 los puestos que dan acceso a disputar la UEFA Cup. La campaña 09/10 hacía prometer ver un equipo competitivo según los encuentros iniciales, pero para desgracia de los blanquiazules que dirige Miguel Ángel Lotina, la grave lesión de su estrella Filipe Luís dio al traste con los augurios y marcó un antes y un después, siendo los números de la segunda vuelta paupérrimos y sobreviviendo gracias a la renta obtenida en la primera parte del ampeonato liguero. En la Copa mantiene resultados similares llegando a octavos y cayendo ante el futuro Campeón, el Sevilla F.C.: 0-3 en casa y 0-1 en la vuelta.

2010 – 2020

Con el técnico Lotina en el banquillo durante toda la campaña 10/11, el conjunto deportivista culmina una de las peores ediciones que se recuerdan en los últimos años, encadenando una serie de resultados negativos en la segunda vuelta propiciados por su falta de remate y la falta de liquidez en sus cuentas que le condenan a descender a Segunda División A tras varias décadas en la élite y ante la estupefacción de su afición que en ningún momento espera tal desenlace.
2012 Ascenso a Primera
En la edición 11/12 el conjunto gallego se repone rápidamente del traspiés anterior y comanda el campeonato de la categoría de plata con meridiana suficiencia desde las primeras jornadas logrando recuperar la división perdida por la puerta grande y cumpliendo con un objetivo que les era imperioso.
2013-2014 Plantilla en 2º División

WEB OFICIAL